##04-feb
## Práctica de Contra Incendios
Nos dirigimos al #Pañol_Contra_Incendios. Reunidos se nos presentan las características del equipo personal: traje, botas, guantes y casco.
Sobre el muelle observamos el material de para extinción con agua: mangueras de 70,45 y 25, con sus respectivos racors; reducciones, bifurcaciones y lanzas.
Observamos además los dispositivos del “barco”: hidrante, BIE y pulsador de emergencias (creo que me falta uno, pero no soy capaz de recordarlo ahora)
Procedemos a comprobar el material y practicamos a enrollar y desenrollar las mangueras de las diferentes secciones. Observamos las dificultades.
Montamos con el material desplegado un dispositivo para socorrer un incendio en la zona del bote rápido: una manguera de 70, un reductor, una de 45, una bifurcación, dos mangueras de 25 y dos lanzas.
Cometemos el ###error de usar un reductor como “ampliador” para usar una lanza de 45 en una manguera de 25, con lo que perdemos presión en la lanza.
Comprobamos las diferencias entre la lanza bien acoplada 25-25 y la lanza de 45 en la manguera de 25.
Practicamos con ambas y observamos el procedimientos: de apertura de la lanza, de selección del caudal de salida y del uso del “flush” para desalojar “piedrecitas”; además el procedimiento del segundo hombre que soporta y apoya a quien lleva la lanza avanzando y retrocediendo al compás con él y del tercer hombre que soporta parte del peso de la manguera dejando un seno apoyado.
Montamos la lanza de 45 en una manguera de 45 y practicamos con ella notando la diferencia sustancial de presión con la de 25.
Recogemos el material, vaciando las mangueras por gravedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario