viernes, 6 de febrero de 2015

(la espuma: aplicaciones e inconvenientes) + (el CO2: propiedades y aplicación)

##V6-feb

--- examen justo a la vuelta de carnavales para RECUPERACIONES el 27-feb.

__# Aplicaciones de la espuma como agente extintor:
  • .- Cómo extinguimos por sofocación? cómo aplicamos la espuma?
    Es importante que la  espuma se distribuya uniformemente; una forma de hacerlo en un fuego estático en un tanque de líquido (donde el fuego está contenido) es apuntando al suelo en nuestra proximidad y dejando que la espuma deslice sobre el líquido avanzando y cubriéndolo todo; también puede echarse contra un elemento fijo como un mamparo; en todo caso siempre evitando turbulencias.
    Cuando el lugar del incendio está cubierto y puesto que el que la espuma tiene un tiempo de drenaje hay que ir enfriando el recipiente con agua con mucho cuidado de no incidir o salpicar sobre la espuma, para evitar que pasado este tiempo de drenaje el fuego vuelva a reactivarse porque el combustible se halle sobre el punto de autoignición.
--- el agua es un termómetro, por el vapor sabemos si la temperatura ha subido de 100ºC

___# humectante
  • En los fuegos del tipo A los tenemos fuego en: la fase gaseosa y además en la fase condensada (las brasas) por eso en estos tipos de fuego es importante el enfriamiento. Por eso para los fuegos de tipo A se usa #humectante en proporciones del 0,1% al 1% para aumentar su capacidad de penetración.
--- con proporciones mayores de humectante (del orden del 3%) también se puede producir espuma.

__# Inconvenientes de la espuma:
  • .- poco alcance
  • .- no sirve en fuegos eléctricos
  • .- no sirve en metales
  • .- no sirve en gases

EL CO2 COMO AGENTE EXTINTOR

__# Propiedades:
  • .- más pesado que el aire: 1,5 veces más pesado que el aire.
  • .- es muy poco reactivo, le decimos inerte
  • .- se obtiene gaseoso y con temperatura de –79ºC en salida (pero la capacidad enfriadora no es importante)
  • .- desplaza al oxígeno, así que es #asfixiante
  • .- almacenamiento

__# Aplicación:
  • .- se aplica lo más verticalmente aprovechando, porque par la extinción se tratamos de utilizar sus características de densidad y de inerte.
  • .- el CO2 #NO se puede usar para #inertizar tanques porque los pequeños cristales que puede haber en el gas producen electricidad estática.
  • .- es perfecto para fuegos #eléctricos
  • .- como se usa por #inundación en lugares cerrados; es necesaria la prevención de #evacuar primero y de #cerrar todas los posibles escapes para el gas después.

  • .- paso a paso orden de prioridad:
    • 1º extintor
    • 2º agua
    • 3º sistema de CO2 para todo el habitáculo

No hay comentarios:

Publicar un comentario